Ayuda
Ir al contenido

Pensando sobre China. Capitalismo, socialismo y lucha de clases

  • Autores: Paul Burkett, Martin Hart-Landsberg
  • Localización: Estudios: Centro d Estudios Avanzados, ISSN 0328-185X, ISSN-e 1852-1568, Nº. 20, 2007 (Ejemplar dedicado a: Corea, Japón, China y perspectivas del noreste asiático), págs. 91-100
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La transformación económica de China ha impresionado al mundo. El país se ha convertido en uno de los mayores exportadores de manufacturas del planeta y en una de lasmejores oportunidades para la inversión de las corporaciones transnacionales, al mismo tiempo en que supuestamente arranca a cientos de millones de personas de la pobreza.Como resultado, analistas percenecientes a una amplia franja del espectro político han abrazado la estrategia de reformas de mercado de China, promoviéndola como modelo paraotros países.Políticamente, los rasgos fundamentales de este consenso sobre China son su visión desde arriba del cambio socioeconómico, y la visión idealizada de los mercados y del proceso de reformas. Tanto la derecha como la izquierdaacuerdan en que el éxito del proceso de desarrollo de China refleja la sabiduría de los líderes en el gobierno. Esto ayuda a explicar las reiteradas alabanzas a la "astucia" del liderazgochino. Al mismo tiempo, ambos grupos reconocen que el rápido desarrollo económico de China ha generado problemas económicos y sociales: inestabilidad macroeconómica, desigualdad creciente, fallas en los sistemas educacional y sanitario, empeoramiento de la polución ambiental, y así. Pero tienden a ver estas fallas y padecimientos en gran medida como síntomas de carencias en la institucionalización del proceso de mercantilización, no como productos orgánicos de este mismo proceso.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno