Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desarrollo educativo de vocaciones científicas y artísticas: percepciones sobre la lateralidad izquierda

Antonio Xavier Vergara López, Claudia Rosalía Correa

  • La política educativa en el Ecuador estuvo impactada  con el compromiso que adquirió el Estado para cambiar la baja calidad educativa, la poca pertinencia del currículo y el acceso limitado de la educación por la falta de equidad. El plan decenal 2006-2015 intentó cimentar estos objetivos estratégicos en los siguientes marcos cognitivos: curricular,  talento humano, financiero y de gestión, marco legal, marco de rendición de cuentas. En la matriz productiva postulada en el Plan Nacional del Buen Vivir se plantea como meta el fomento del talento humano en Ciencia y Tecnología para  la producción de conocimiento en áreas prioritarias a nivel país. Es por ello y en este sentido que esta  investigación realizada sobre la lateralidad izquierda estudiantil pretende contribuir a detectar  desde temprana edad  niños y niñas capaces de desarrollar habilidades en determinadas disciplinas vinculadas a las ciencias exactas y humanidades permitiendo orientar vocaciones para el mejoramiento del talento humano en áreas de fortalecimiento para la ciencia y tecnología a nivel país. En la actualidad, gracias a diferentes estudios  sobre esta temática se sabe que un gen es el responsable de la preferencia y habilidad  para usar una u otra mano, y que aquella vetusta concepción de “lo siniestro” fue superada debido a que una de cada diez personas usa la mano izquierda. Respecto a esto los  investigadores han ido más allá al precisar que las personas que usan la mano izquierda han demostrado habilidades en diferentes áreas de la ciencia y de las artes, quedando esto comprobado por la cantidad de científicos, políticos y artistas que son “diestros” con la mano izquierda (Vergara,2013)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus