Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Eficacia del Método de Inmunocromatografía en Heces para el Diagnóstico de Helicobacter Pylori en Pacientes con Dispepsia: Evaluación Preliminar

  • Autores: Martín Bayona, Andrés Julián Gutiérrez Escobar, Jeysson Fabián Sánchez Suárez, Gina Marcela Mora Camberos, Luisa Fernanda Salamanca Muñoz
  • Localización: Respuestas, ISSN 0122-820X, ISSN-e 2422-5053, Vol. 19, Nº. 1, 2014, págs. 79-85
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Effectiveness of immunochromatography method in lee for Helicobacter Pylori diagnostic in patients with dyspepsia
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Antecedentes: La infección por Helicobacter pylori se considera una de las afecciones emergentes más importantes del presente siglo, relacionándose estrechamente con las enfermedades del tracto gastroduodenal y como factor predisponente para el carcinoma gástrico. Para su diagnóstico se han empleado pruebas invasiva y no invasivas, entre estas últimas la inmunocromatografía en heces, la cual detecta cualitativamente antígenos de éste patógeno. Objetivo: El objetivo del presente estudio fue determinar la eficacia de una inmunocromatografía para el diagnóstico de la infección por H. pylori en pacientes dispépticos de un centro hospitalario de Cundinamarca. Métodos: Se realizó un estudio preliminar para evaluar una prueba diagnóstica, tomando pacientes con historia de dispepsia y que presentaran reporte de biopsia gástrica en la historia clínica. Se evaluaron muestras de heces y por medio del rapid test SD Bio Line H. pylori Ag™, se determinó la presencia de antígenos de H. pylori en las muestras fecales. Resultados: Se evaluaron un total de 33 pacientes: 48,4 % hombres y 51,5% mujeres, la sensibilidad fue de 30% y una especificidad de 84.62%. El valor predictivo positivo se calculó en 75% y el valor predictivo negativo fue de 44 %. Conclusión: La especificad calculada para la prueba es comparable con la encontrada en la literatura, no obstante, debido al intervalo que mostró el índice de confiabilidad haría falta más pruebas que permitan aumentar la confiabilidad de los resultados aquí mostrados.

    • English

      Background: Helicobacter pylori infection is considered one of the most important emerging diseases of this century, which is closely related with gastroduodenal tract diseases and as a predisposing factor for gastric carcinoma. For diagnosis purpose, it have been used invasive and noninvasive tests, among the latter the fecal immunochromatography, which qualitatively detect pathogen’s antigens. Objective: The aim of this study was to determine the effectiveness of this method for diagnosis of infection with H. pylori in dyspeptic patients from a hospital in Cundinamarca. Methods: We conducted a preliminary study to evaluate a diagnostic test, for which we used patients with dyspepsia history and gastric biopsy report in their medical record. Stool samples were evaluated and through the rapid test SD Bio Line H. pylori Ag™, we determined the presence of fecal H. pylori antigens. Results: We evaluated a total of 33 patients: 48.4% men and 51.5% women, the sensitivity was 30% and specificity of 84.62%. The positive predictive value calculated was 75% and the negative predictive value was 44%. Conclusion: The specificity calculated for the test is comparable to that found in the literature; however, due to the reliability index’s interval showed, it would take more evidence to increase the reliability of the results shown here.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno