Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Enfoque gráfico para la docencia basada en proyectos en el Grado de Ingeniería de Edificación de la Escuela Politécnica de Cuenca

  • Autores: José Manuel Cañizares Montón, David Valverde Cantero
  • Localización: Investigación y transferencia en la Escuela Politécnica de Cuenca / coord. por Miguel Ángel López Guerrero, David Sanz Martínez, Ana María Torres Aranda, 2015, ISBN 978-84-608-1482-5, pág. 11
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Nos encontramos en una sociedad-cultura donde la forma de aprehender y contar el mundo es eminentemente visual. Desde el punto de vista que nos compete, profesional y docente, podemos constatar la preponderancia de la documentación gráfica en el proceso edificatorio. En las asignaturas del área de expresión gráfica aplicada a la edificación -de los estudios de Grado de Ingeniería de Edificación- que preceden a las asignaturas Proyectos Técnicos y Proyecto Fin de Grado, prevalece esta concepción finalista de las aplicaciones CAD -computer aided design/ diseño asistido por ordenador-. Este enfoque dista de explotar su enorme capacidad como herramienta gráfica al servicio del proyecto técnico. La docencia de la asignatura de Proyectos Técnicos propone una metodología de trabajo destinada a la elección/definición "consciente" de los materiales/sistemas constructivos que integran un proceso constructivo complejo. En ella el uso del lenguaje gráfico es la principal herramienta junto a la capacidad de lectura y utilización prestacional de la normativa técnica y el mercado. La inminente/inexcusable implementación del BIM - building information modelling/modelado de información para la construcción- propone una metodología de trabajo y de entender las asignaturas gráficas entorno a la cual se podría articular gran parte de la docencia de Ingeniería de Edificación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno