Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La dignidad y el sentido. Narrativa audiovisual y enfermedad mental en It´s such a beautiful day (Don Hertzfeldt, 2012).

    1. [1] Universitat Jaume I

      Universitat Jaume I

      Castellón, España

  • Localización: Doxa Comunicación: revista interdisciplinar de estudios de comunicación y ciencias sociales, ISSN 1696-019X, Nº. 21, 2015, págs. 113-132
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Dignity and meaning. Film narrative and mental disorders in It's such a beautiful day (Don Hertzfeldt, 2012)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo pretende proponer un análisis de la cinta It´s such a beautiful day (Don Hertzfeldt, 2012), al trasluz de las relaciones que se establecen entre narrativa fílmica y enfermedad mental. Se trata de un objeto de estudio novedoso, ya que es el primero que se publica en castellano sobre dicha película, y además, propone algunas variaciones metodológicas sustanciales sobre la aproximación que desde el análisis fílmico se pueden realizar a propósito del tratamiento visual de la enfermedad. Para ello, se utilizarán las herramientas habituales del estudio narratológico del film, incorporando además aquellos préstamos de la filosofía del siglo XX especialmente relevantes por su relación con la experiencia de la realidad y sus quiebras. El artículo está estructurado mediante una introducción y una serie de clarificaciones metodológicas que posteriormente permiten analizar con cierta profundidad tres grandes apartados narrativos: en primer lugar, las relaciones que se establecen entre espacio y tiempo fílmico y enfermedad mental. En segundo lugar, la estructura tripartita y no lineal de la cinta, con sus correspondientes núcleos de significación narrativos. Por último, el complejo sistema enunciativo de la película, con el desglose de la problemática de su sistema de narradores.

    • English

      Our paper tries to propose a concrete analysis of the movie It's such a beautiful day (Don Hertzfeldt, 2012), exploring the connections between the movie's narrative and the mental disorder. It's a relevant object of study for, at least, two main reasons: In the first place, it's the first analysis of the movie published in Spanish. In the second place, it offers a new perspective in the relations between film analysis and mental disorders. In order to achieve our goal, we will combine two different kind of analytical tools: the classical techniques developed by the narratology studies and some of the most relevant parameters of the philosophical production of the XXth century - specifically, the ones related with the treatment of the reality and his phenomenological doubts. The paper is structured in three main narrative sections: A. The relations between space, time and mental disorder. B. The broken structure of the movie, with the different narrative cores and C. The enunciation system of the movie and its own system of narrators.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno