Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El discurso sobre el ensayo en la cultura argentina desde mediados de los ‘80

  • Autores: Alberto Giordano
  • Localización: 452ºF: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, ISSN-e 2013-3294, Nº. 14, 2016, págs. 175-191
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Discourse on Essays in Argentinian Culture since the mid-1980s
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Lo que denominamos “discurso sobre el ensayo” es un acontecimiento crítico que inquieta e interroga, desde mediados de los ’80, las morales del pragmatismo y la eficacia demostrable en las que se sostienen las formas dominantes de practicar la investigación, en las carreras de humanidades y ciencias sociales de las universidades argentinas. El ethos del discurso sobre el ensayo se correspondería con un estilo de vida académica, inconforme y disidente, que expresa la necesidad de desbordar las clausuras disciplinarias, y su multiplicación interdisciplinar, para restituirle al vínculo entre escritura e investigación la potencia heurística que debilitan o inhiben los imperativos metodológicos. Este trabajo registra, comenta y evalúa las principales efectuaciones institucionales de ese discurso crítico, entre 1984 y 2003, en la edición de dossiers en revistas culturales, la creación de revistas de inspiración ensayística, la publicación de libros monográficos y la organización de coloquios y encuentros internacionales sobre políticas y retóricas del ensayo crítico.

    • English

      The so called “discurso sobre el ensayo” (“discourse on essays”) is a critical event which, since the mid-eighties, interrogates and unsettles the morality of pragmatism and the verifiable efficiency that sustain dominant forms of academic research in the humanities and social sciences in Argentinian universities. The ethos of the “discourse on essays” would correspond to a non-conformist and dissident academic life style that expresses the necessity of exceeding disciplinarian limits and interdisciplinary multiplication to restore the link between writing and research with the heuristic power that weakens or inhibits methodological imperatives. This paper registers, comments and evaluates the main institutional effects of this critical discourse between 1984 and 2003 through the edition of dossiers in cultural magazines, the establishment of journals devoted to essays, the publication of monographs, and the organization of colloquia and international symposia on the politics and rhetoric of critical essays.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno