Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Muertos, infectados y poseídos: el zombi en el cine español contemporáneo

  • Autores: Rubén Sánchez Trigos
  • Localización: Pasavento: revista de estudios hispánicos, ISSN-e 2255-4505, Vol. 1, Nº. 1, 2013 (Ejemplar dedicado a: El monstruo posmoderno: nuevas estrategias de la ficción fantástica), págs. 11-34
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El zombi experimenta un reciente auge en la cultura popular española contemporánea en forma de literatura, cómic o cine. El artículo analiza los últimos títulos del subgénero en esta cinematografía a través de su compleja relación tanto con el cine de zombis extranjero como con la propia tradición del personaje en el cine español del pasado. Lo que esta doble línea de lectura parece revelar es la existencia de un vínculo temático consistente entre el zombi español de los años sesenta-setenta y el zombi español de hoy: vínculo que se focaliza, fundamentalmente, en el papel que la religión cumple en el subgénero. Así, películas del tardofranquismo como la tetralogía de los caballeros templarios de Amando de Ossorio comparten con la serie Rec la representación del objeto religioso como una influencia numinosa que "crea" y controla a los zombis. La distancia irónica que la serie de Jaume Balagueró y Paco Plaza mantiene con este mismo objeto es significativa, sin embargo, de la evolución que el arquetipo del zombi ha experimentado en la cinematografía española; evolución que ha cristalizado en la siguiente paradoja: siendo Rec el producto zombi español que más rotundamente asimila las innovaciones del personaje en el siglo XXI, es, a la vez, el más internacional y el más local.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno