Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación superior gratuita y equidad

    1. [1] Universidad Nacional de Córdoba

      Universidad Nacional de Córdoba

      Argentina

  • Localización: Revista de economía y estadística, ISSN 0034-8066, Vol. 42, Nº. 1, 2004, págs. 141-160
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El protagonismo que tiene la tecnología en los procesos productivosmodernos está confiriendo a la educación, y particularmente a la superior,una importancia creciente en la determinación del nivel de vida de un paísy por consiguiente en las posibilidades de progreso económico y social desus habitantes. Todos los gobiernos contribuyen en distinta medida afinanciarla para aumentar su difusión porque entienden que proporcionabeneficios externos a toda la comunidad, que se trata de un bien meritorio,y que de ese modo ayudan a lograr una sociedad mas igualitaria. Sinembargo, la sospecha de que un elevado aporte público o aún la gratuidadpodrían ser insuficientes para alcanzar esa igualdad de oportunidades dioorigen a numerosos estudios orientados a determinar quienes son losverdaderos beneficiarios de ese subsidio implícito. Con el objeto de reunirevidencias empíricas en esta dirección el trabajo agrupa a las familiasconforme a sus niveles de ingreso, calcula los beneficios que les proporcionala matriculación gratuita y su contribución al financiamiento medianteel pago de tributos, y estima por diferencia los subsidios que recibecada grupo. Sus resultados en líneas generales sugieren que la educaciónsuperior gratuita parece tener en Argentina un moderado efectoredistributivo progresivo desde los ricos y regresivo desde los pobres hacia las clases media, y media alta, una circunstancia que se explicaría porqueel sistema tributario es progresivo, los pobres tienen dificultades de acceso,el sector privado ofrece buenas opciones a los ricos, y los individuosprovenientes de las clases media y media alta son usuarios intensivos delsistema. AbstractHigher education has an increasing importance in shaping countries standardof living and socio - economic conditions of its citizens. Governmentsaround the world contribute to its financing in the belief that educationis a merit good, provides external benefits and help to achieve a moreegalitarian society. However, the presumption that a relevant amount ofstate aid or even gratuity could not be enough to reach the equality ofeducational opportunities gave rise to several studies aimed at identifyingthe true beneficiary of the subsidy hidden in public funding. In order toexplore the income distribution effects of state aid this paper groupshouseholds according to income levels, estimates the benefits that receiveeach of them measured as free enrollment, on the one hand, and contributionsto financing through the tax system on the other, and thus obtains the nettransfers. Its findings suggest that in Argentina higher education seems tohave both a moderate progressive redistribution effect from the rich andregressive from the poor towards the middle class. A behaviour that isexplained because tax system is progressive, poor have access barriers,private institutions offer good quality options to wealthy citizens and alarge fraction of people belonging to middle class attend the public highereducation sector.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno