Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Análisis de la brecha de ingresos entre las personas con y sin discapacidad en ocupaciones no calificadas

Clara Márquez Scotti, Jorge Reyes Manzano

  • El mercado de trabajo mexicano presenta distintos patrones de discriminación hacia las personas con discapacidad. En este trabajo nos centramos en uno de estos aspectos: la brecha de ingresos entre las personas con y sin discapacidad. Con base en los microdatos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del año 2010, empleamos dos métodos: la descomposición Oaxaca-Blinder y el emparejamiento de Hugo Ñopo. Los resultados muestran un panorama de desigualdad de ingresos que afecta a las personas con discapacidad: las personas sin discapacidad ganan 1,7 veces más que sus pares con discapacidad, de acuerdo a los resultados obtenidos con el primer método y 1,30 veces más al utilizar el segundo. El análisis de descomposición muestra que hasta un 83% de esta brecha podría deberse a la discriminación que pesa sobre las personas con discapacidad y se reduce levemente si se controla por diferencias en la productividad. Con el método de emparejamiento el componente no explicado de la brecha se reduce hasta un 68,5%.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus