Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los jueces de adscripción territorial: ¿hacia una justicia provisional?

José María Asencio Gallego

  • Los Jueces de Adscripción Territorial, creados por Ley Orgánica 1/2009, de 3 de noviembre, de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, representan hoy en día un gran número de los miembros de la Carrera Judicial, sobre todo en las últimas promociones de la Escuela Judicial. Pese a ello, no existe todavía un Reglamento que trate todas las cuestiones relativas a su estatuto, de suma importancia muchas de ellas y con notable incidencia en los principios de inamovilidad e independencia de los Jueces y Magistrados. Aspectos como su sistema de designación, reparto de asuntos, derechos de participación en la vida organizativa de los Juzgados y Tribunales y medios personales y materiales habrán de ser el eje central de un futuro texto normativo que es ya reclamado por muchos. Junto a ello, se defiende la tesis de que los problemas de que adolece la Administración de Justicia no se solventarán, aunque se apruebe el mencionado Reglamento, en tanto en cuanto no cambie el sentido de la política judicial. Los Jueces de Adscripción Territorial son una figura que pone en riesgo el propio concepto de Poder Judicial, a que se refiere el artículo 117 de la Constitución Española, así como las condiciones y garantías de los Jueces y Magistrados, pues pueden afectar a los principios de independencia e inamovilidad.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus