Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto de un programa de renovación metodológica en las estrategias cognitivas y el rendimiento académico en cursos de física universitaria

  • Autores: Javier A Pulgar, Iván Sánchez Soto
  • Localización: Formación Universitaria, ISSN-e 0718-5006, Vol. 7, Nº. 5, 2014, págs. 3-14
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The impact of a methodological renewal in the cognitive strategies and academic performance in courses of university physics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo, tiene por finalidad compartir las implicaciones didácticas que surgen al implementar un programa de renovación metodológica, que considera el uso de mapas conceptuales y diagramas V de Gowin como medio para abordar los contenidos de un curso de física general para alumnos de primer año de ingeniería civil de la Universidad del Bío-Bío en Concepción, Chile. Se analiza el impacto del programa de intervención en las estrategias de aprendizaje, intereses y realizaciones creativas y en el rendimiento académico. La investigación es de carácter cuasi-experimental con tres grupos independientes, con pre y post pruebas. El grupo experimental fue intervenido con metodologías activas y elementos heurísticos (V de Gowin y mapa conceptual), mientras que los grupos de control trabajaron resolviendo problemas a través de guías e instrucción por alumnos-ayudantes. Los resultados indican que el grupo experimental obtiene mejores resultados en el rendimiento académico y desarrolla la estrategia de procesamiento profundo.

    • English

      The present work aims to share the educational implications that arise when implementing a program of methodological renewal, which considers the use of conceptual maps and Gowin's V diagrams to teach and learn the contents of a general physics course for freshmen of the civil engineering major at the University of Bío Bío in Concepción, Chile. The impact of the intervention program on learning strategies, interests and creative achievement and academic performance are analyzed. This research is quasi experimental with three independents groups and pre and post tests. The experimental group was involved with active methodologies and heuristics (Gowin's V and concept map), while the control groups worked through problem solving guides and teaching assistants. The results indicate that the experimental group obtained better results in academic performance and developed deep processing strategy

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno