Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Calidad del sueño en profesionales hospitalarios, sanitarios y no sanitarios

  • Autores: T Aguado
  • Localización: Revista Enfermería del Trabajo, ISSN-e 2174-2510, Vol. 6, Nº. 1, 2016, págs. 12-18
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Introducción. Uno de los factores que más contribuyena alcanzar un estado de bienestar físico y psicológico esel sueño. La pérdida de sueño es una experiencia frecuenteen nuestras vidas. La prevalencia de trastornos del sueñose sitúa entre el 20 y 30% e incrementa con la edad. Se hainformado que más de la mitad de los adultos mayores de65 años tiene algún problema de sueño. Estos trastornosconstituyen un importante factor de riesgo para la salud.Objetivos: Evaluar las características de calidad del sueñoen profesionales sanitarios y no sanitarios del HospitalGeneral Reina Sofía de Murcia (HGRS). Determinar siexisten diferencias en la calidad del sueño según categoríaprofesional, sexo y edad. Analizar si el consumo de café,tabaco y alcohol influye en la calidad del sueño.Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, transversal, mediante Índice de Calidad del Sueño de Pittsburg.Resultados. Un 44% de la muestra presenta trastornosen la calidad del sueño. En calidad de sueño percibida,19.1% de los encuestados la describe como “mala”,29.6% tarda más de media hora en quedarse dormido yde él un 7.7% más de una hora. Para la toma de sustanciasestimulantes en el último mes, nos encontramos con un12%, 69.9% y 25.8% en consumo de alcohol, café y tabaco, respectivamente.Conclusiones. La prevalencia encontrada para mala calidad del sueño coincide con la descrita en población general. Los trastornos del sueño se han convertido en un grave problema de salud pública. Por tanto, es absolutamente necesario el empleo de nuevas estrategias que ayuden a disminuir este problema, desde un punto de vista multidisciplinar.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno