Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Breve historia de la Psicología en la ciudad de La Plata (1906-1966)

Alejandro Dagfal

  • español

    Muy esquemáticamente, este trabajo aborda seis décadas de la historia de la psicología en la ciudad de La Plata (Argentina), que van desde la creación de la Sección Pedagógica en la Universidad Nacional, en 1906, hasta el golpe de estado de 1966, que puso fin al auge de los estudios psicológicos iniciado con la creación de la carrera profesional, en 1958. En ese período, la psicología pasaría por distintas etapas, signadas por oposiciones tales como “naturalismo positivista”/ “humanismo antipositivista”, “formación disciplinar”/ “formación profesional”, “psicología científica” / “psicología psicoanalítica”, etc. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de lo sucedido en ese lapso, poniendo el énfasis no sólo en los actores individuales que intervinieron en ese proceso, sino también en los factores institucionales y políticos que constituyeron el contexto. Los métodos utilizados son los tradicionales de la historia, básicamente, la recopilación de fuentes orales, documentales y bibliográficas. Aunque se las haya interpretado desde una perspectiva crítica.

  • English

    This paper takes very briefly on six decades of the history of psychology in the city of La Plata (Argentina), from the creation of the Pedagogic Department in the National University, in 1906, until the coup d’état of 1966, that put an end to the expansion of psychological studies that had started in 1958, after the creation of the psychology program. In that period, psychology would go through different phases, marked by oppositions such us “positivist naturalism”/ “anti-positivist humanism”, “theoretical training” / “professional training”, “scientific psychology” / “psychoanalytic psychology”, etc. The goal of this work is to make an account of what happened at the time, giving as much importance to the individual actors as to the institutional and political factors that were present in the context. The methods are the traditional ones for history (mainly de gathering of oral, documentary and bibliographic sources. However, they have been interpreted from a critical perspective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus