Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estimación del beta para el sector inmobiliario a partir del desempeño de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia

    1. [1] Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

      Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano

      Colombia

  • Localización: Revista Finanzas y Política Económica, ISSN-e 2248-6046, Vol. 7, Nº. 1, 2015, págs. 83-95
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La creación de fondos de inversión inmobiliaria en Colombia ha abiertoposibilidades de diversificación de portafolio a agentes que deseen invertir en el sector inmobiliario sin tener que comprar y administrar finca raíz de forma directa. El comportamiento de estos fondos ha mostrado una rentabilidad promedio superior y una volatilidad menor que la del mercado durante los últimos años. Este artículo aplica el modelo de valoración de activos de capital (CAPM) y estima varios modelos autorregresivos y de heterocedasticidad condicional, con el fin de calcular el beta de estos fondos como una aproximación a la sensibilidad al riesgo sistemático del sector inmobiliario. Los resultados de las estimaciones muestran que el nivel de riesgo del sector inmobiliario se encuentra muy por debajo del riesgo de mercado, lo cual sugiere que los proyectos inmobiliarios tienen un costo de capital mucho menor que el de determinados proyectos en otros sectores.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno