Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Efectos de la Ley 789 sobre la demanda laboral manufacturera colombiana 2001-2006

Álvaro Fernando Narváez Rubiano

  • En el presente trabajo se estudian los impactos de un cambio institucionalcomo la reforma laboral del 2002 sobre la demanda laboral colombiana, con base en datos panel suministrados por la Encuesta Anual Manufacturera desagregada a cuatro dígitos CIUU para el periodo 2001-2006 y de acuerdo a los planteamientos teóricos de Hamermesh (1993). Adicionalmente, se estiman elasticidades y los resultados del ejercicio econométrico arrojan una elasticidad empleo producto de 0,57 y 0,61 de corto y largo plazo respectivamente; una elasticidad empleo-salario en el corto plazo de -0,78 y en el largo plazo de -0,98. Esto corrobora un elemento común de los trabajos empíricos, según el cual las elasticidades precios de los factores son mayores en el largo plazo. Los valores anteriores muestran que en el corto plazo la reforma tiene efectos negativos sobre la creación de empleos, mientras que en el largo plazo la reforma no tiene efectos sobre la demanda laboral manufacturera.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus