Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La renovación pedagógica en España: un movimiento social más allá del didactismo

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Tendencias pedagógicas, ISSN 1133-2654, Nº 27, 2016 (Ejemplar dedicado a: La renovación pedagógica: aprendiendo del pasado, construyendo el presente. 50º aniversario del fallecimiento de Freinet), págs. 259-284
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Institución Libre de Enseñanza, la Escuela Moderna de Ferrer Guardia, la Escuela Nueva y los Movimientos de Renovación Pedagógica han sido instancias renovadoras e innovadoras en métodos  pedagógicos, en propuestas organizativas de la escuela y en alternativas al sistema educativo vigente en cada momento histórico. Se han constituido y trascendido como un movimiento social porque en sus principios ideológicos y en sus prácticas de enseñanza buscaban que la educación tuviera una capacidad transformadora de la sociedad más allá del didactismo.Se describen las características  que reúnen los movimientos sociales y se comprueba que los movimientos de renovación pedagógica mencionados poseen dichas señas de identidad. Además de esa coincidencia e interés por lo social, entre ellos hay algunas características comunes en cuanto a: el proyecto educativo global, la crítica a la escuela tradicional, el modelo de profesor, las fuentes ideológicas en que se sustentan, el laicismo, la coeducación, la defensa de una escuela democrática y cívica y su influencia en el cambio de las políticas educativas oficialistas.

    • English

      The "Institución Libre de Enseñanza", the Modern School of Ferrer Guardia, the "Nueva Escuela" and the Educational Renewal Movements have been refreshing and innovative teaching methods, in school organizational proposals and alternatives to the current educational system in each historical moment. They have transcended as a social movement because its ideological principles and teaching practices. Education had sought a transformative society beyond the didacticism.The article describes the features that meet the social movements and it is established that the mentioned educational reform movements have these hallmarks. Besides that coincidence and interest in social, among them there are some common characteristics in terms of: global educational project, criticism of traditional school, the teacher, the ideological sources that are sustained, secularism, coeducation, the defense of a democratic and civic school and its influence in changing the ruling educational policy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno