Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El TLC, el campesinado y la iglesia

    1. [1] UCR
    2. [2] UNA
  • Localización: Revista Espiga, ISSN 1409-4002, ISSN-e 2215-454X, Vol. 7, Nº. 14, 2007 (Ejemplar dedicado a: Revista Espiga Edición No.14 y 15), págs. 131-148
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El documento, dirigido a obispos y presbíteros católicos, razona y documenta las consecuencias que la eventual aprobación del Tratado de Libre Comercio entre las repúblicas centroamericanas, la República Dominicana y los Estados Unidos de América tendrían para el campesinado costarricense. El efecto principal sería precipitar la desaparición del campesinado como clase social, proceso que, según se documenta, está en marcha desde la puesta en vigencia de los Programas de Ajuste Estructural (1983). Si ese proceso de aniquilación del campesinado llega a su culminación, la Iglesia Católica habría perdido su principal base social y se incrementarían los anillos de miseria de las ciudades y la emigración hacia los países industrializados. Habría desaparecido la Costa Rica solidaria,  en cuya construcción tanto ha contribuido el catolicismo, de ahí la importancia de que la Iglesia procure evitar la aprobación del TLC que se encuentra en la corriente legislativa y posteriormente participe en la búsqueda de alternativas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno