Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Bienestar Subjetivo en Maximizadores y Satisfacedores

Emilio Moyano Díaz, Felipe A. Cornejo, Marcela Carreño, Alejandra Muñoz

  • español

    El propósito aquí es evaluar una tendencia decisional cuyos polos son la simple satisfacción hasta la maximización, y sus efectos eventuales sobre el bienestar subjetivo (B.S.), en sus componentes afectivo (felicidad) y cognitivo (satisfacción vital). Una muestra de 209 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Talca, respondió un cuestionario con cuatro instrumentos para medir maximización-satisfacción y B.S. Los resultados muestran diferencias significativas entre los participantes para el componente cognitivo -satisfacción vital- del B.S., donde quienes son satisfacedores tienen una mejor valoración de sus vidas que los maximizadores (t[194] = 3.28, p ≤ .05). También se encuentra una relación positiva entre la maximización y el pesar (r = .393). Se discuten estos resultados en relación a los hallazgos obtenidos internacionalmente y a algunas características de la sociedad chilena.

  • English

    The purpose of this research was to evaluate the decision making using maximal and satisficing approaches and their effects on subjective well-being, according to its emotional component (happiness) and its cognitive dimension (satisfaction with the life). A total of 209 undergraduate students answered four questionnaires to asses maximization, satisfaction, regret and subjective well-being. The result shows that there are significant differences between maximizers and satisficers as for the subjective well-being just in its cognitive component of vital satisfaction. The satisficers presents a better evaluation of their lives than the maximizers (t[194] = 3.28, p ≤ .05) Finally a positive relation was found between maximizers and the tendency to express regret (r= .393). These finds are discussed in based to internationally ones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus