Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La construcción discursiva de identidades nacionales

  • Autores: Rudolf De Cillia, Martin Reisigl, Ruth Wodak
  • Localización: Andamios: revista de investigación social, ISSN 2594-1917, ISSN-e 1870-0063, Nº. 27, 2015, págs. 153-191
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los colectivos y comunidades construyen su pasado para hacerse de una identidad nacional, con lo cual se conforma una visión ego-, etno- y nacio-céntrica. Esto repercute en la actualidad por el número creciente de acciones nacionalistas de discriminación en muchos estados europeos. Esto ocurre dentro de una creciente dinámica de movilidad geográfica, social, política y familiar cuyas desigualdades sociales no pueden ya describirse mediante categorías sociológicas comprensivas ni por las "grandes" teorías. Con base en la crítica del concepto de modernización reflexiva y tomando a Austria como ejemplo, tratamos de ilustrar algunas de las estrategias lingüísticas más prominentes empleadas en la construcción de naciones e identidades nacionales.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno