Ayuda
Ir al contenido

Diseño y validación de un cuestionario de calidad de los cuidados de Enfermería del Trabajo en los Servicios de Prevención

  • Autores: Esperanza Alonso Jiménez, Pedro Cabeza Díaz, Gemma Gutiérrez Fernández, Ana Rosa Pérez Manjón, Pablo Tomé Bravo
  • Localización: Medicina y seguridad del trabajo, ISSN-e 1989-7790, ISSN 0465-546X, Vol. 59, Nº. 230, 2013, págs. 26-49
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Design of a questionnaire on the quality of occupational health nursing at the safety management services
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo principal de este trabajo será elaborar un cuestionario que nos permita conocer la percepción de los trabajadores sobre las actividades que realiza la enfermería del trabajo en los diferentes Servicios de Prevención. Método: El cuestionario se divide en tres partes: 1) Variables sociodemográficas, formadas por 4 items; 2) Opinión sobre el servicio de prevención, formado por 15 items; 3) Opinión de los trabajadores sobre la atención de enfermería, formado por 23 items. Se analizó el comportamiento métrico del cuestionario respecto a la validez de constructo, de criterio y la consistencia interna, para lo cual, se opta por hacerlo según los criterios básicos de Moriyama y el cálculo de índice ∂ de Conbrach. Para ello se repartieron 55 cuestionarios de control en los diferentes servicios de prevención de la Comunidad de Cantabria y se trataron los datos con el programa SPSS v.15 de análisis estadístico. Resultados: Se superó el criterio de validación establecido, con resultados superiores al 80% en la valoración de los expertos. Encontramos una buena consistencia interna, evidenciada por un Alfa de Cronbach de 0.837 en cada sección. Conclusión: El cuestionario reúne suficientes propiedades psicométricas para ser considerado una herramienta útil y fiable capaz de medir con objetividad la satisfacción de los trabajadores con los cuidados de la enfermería del trabajo.

    • English

      The main aim of this study is to draw up a "Questionnaire on Satisfaction with Occupational Health Nursing" (Cuestionario de satisfacción con los cuidados de la enfermería del trabajo - CUSACET), which will enable us to gauge users' perceptions with regard to the occupational health nursing work carried out by the various safety management services. Materials and Method: The questionnaire is designed to encompass three dimensions: a. Sociodemographic: consisting of four items. b. Opinion of the safety management services: consisting of fifteen items. c. Opinion of care received from the nursing staff at the safety management service, measured by twenty-three items. We opted to do the validation according to the basic criteria of Moriyama and by applying Cronbach's Alpha index. To this end, 55 control questionnaires were given out at various safety management services in Cantabria. The questionnaires were collected and the data recorded onto the statistical analysis program SPSS v.15. Results: The criterion established for validity was exceeded, with results above 80% in assessment by experts in accordance with Moriyama's basic criteria. We encountered good internal consistency, as evidenced by a Cronbach Alpha coefficient of 0.837 in each section. Conclusions: This paper presents a new instrument, specifically designed to measure the quality of occupational health nursing care through the perceptions of the users who receive it which is reliable and easy to use.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno