Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Adsorción de la materia orgánica natural del agua para reducir la formación de trihalometanos

    1. [1] Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre"

      Universidad Nacional Experimental Politécnica "Antonio José de Sucre"

      Venezuela

    2. [2] Universidad Nacional Experimental Politécnica (UNEXPO) “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado de Barquisimeto. Departamento de Ingeniería Química.
  • Localización: Revista Digital de Investigación y Postgrado, ISSN-e 2244-7393, Vol. 5, Nº. 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: V Jornadas)
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este trabajo tiene como objetivo evaluar el proceso de adsorción, como mecanismo para la reducción de la materia orgánica natural del agua precursora de la presencia de subproductos de cloración (trihalometanos) en el agua destinada al consumo humano. Los ensayos fueron realizados a escala de laboratorio y piloto utilizando una carga superficial entre 180- 240 m3/m2.d. Fueron utilizadas dos fuentes de agua de abastecimiento superficiales (Embalse Dos Cerritos y Río Yurubí) y dos carbones activos, uno de producción venezolana (V-100) y  otro europeo (NC90). Se obtuvo, que para garantizar la máxima capacidad de adsorción en una columna, se debe al menos tener una altura de lecho de carbón activo de 32 cm. De igual manera, al evaluar el sistema de adsorción a escala piloto en la Planta Yurubí, se produjo una reducción del contenido de materia orgánica entre 80-90% y se evidencia una reducción significativa de aproximadamente 50 % en la formación de los trihalometanos (THM) cuando se realiza la desinfección con cloro hasta un residual de 0,5 mg/L. Finalmente, la reducción de más del 70 % de la MON del agua conducirá a que ella no esté disponible para la reacción y se logre reducción significativa de los THM.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno