Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Planeación estratégica en la Pyme de Bogotá. Orientación al futuro y evasión de la incertidumbre

  • Autores: Alejandro Castaño Ramírez
  • Localización: Contaduría y administración, ISSN 0186-1042, ISSN-e 2448-8410, Nº. 235, 2011, págs. 147-173
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Strategic planning in small and medium enterprises in Bogotá, Colombia Future-oriented approach and uncertainty prevention
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El futuro genera sentimientos y establece patrones de comportamiento organizational que son realizados por las pequeñas y medianas empresas; estos comportamientos ya han sido investigados en lugares como Michigan o Australia. El propósito de este artículo es aportar en el conocimiento del tema en un contexto específico: la localidad de Chapinero en la ciudad de Bogotá, Colombia. La investigación analiza cualitativamente cómo se realizan los procesos de planeación estratégica; para ello, se efectúan mediciones culturales cuantitativas que, teóricamente, pueden relacionarse con la planeación estratégica. Los resultados nos muestran que el comportamiento organizacional de estas empresas utiliza marcos espacio temporales a corto plazo, formas emocionales de tomar decisiones, desconocimiento de herramientas de mercadeo, además de altos niveles de incertidumbre, los que motivan la adopción de herramientas de gestión y administración para realizar procesos de planeación estratégica, aun cuando no se tenga una comprensión completa de lo que significa.

    • English

      The future breeds emotions and sets up behavior patterns performed by small and medium enterprises. There has been research on those behaviors in places such as Michigan and Australia, and this paper aims to add to the knowledge on the topic in a specific context: Chapinero district in Bogotá city, Colombia. The research analyses from a qualitative approach the way entrepreneurs make strategic plans; for that purpose, we use quantitative cultural measures theoretically related to strategic planning. Results show organizational behavior patterns such as the use of short time orientations, emotional biases, ignorance of marketing tools, plus high uncertainty levels which foster the adoption of strategic planning procedures without fully understanding their meaning.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno