Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cultivo de osteoclastos porcinos y su acción biológica en láminas de polietileno de baja densidad y apatita carbonatada

Claudia L. Bernal, Martha Lucía Torres, William Oliveros, Ismail Zainol, Fadzil Zakaria, José Mikán

  • El hueso es un tejido en constante cambio por procesos de remodelación y reparación, funciones realizadas por tres tipos celulares: los osteoblastos, los osteocitos y los osteoclastos. Los osteoclastos (OC) son células grandes, multinucleadas y ricas en anhidrasa carbónica y fosfatasa ácida resistente al tartrato (TRAP). Continuando con trabajos previos en los cuales se ha sintetizado apatita carbonatada (CAp) por precipitación de soluciones acuosas y por reacción del estado sólido, en este artículo se presentan los resultados del cultivo de osteoclastos y su efecto biológico sobre láminas sintetizadas de polietileno de baja densidad y CAp (PEBD-CAp).La inducción al linaje osteoclastogénico se realizó adicionando inductores específicos a cultivos de progenitores de la medula ósea de porcinos, a los que se les determinó la actividad de TRAP y la detección de los transcritos de los genes rank, c-src y cat-K. El cultivo sobre láminas PEBD-CAp permitió evidenciar la actividad osteoclástica sobre la cerámica a través de microscopia óptica y electrónica, demostrando su biodegradabilidad in vitro y complementando resultados previos sobre la osteoconductividad del material en un modelo in vivo en porcinos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus