Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Consenso latinoamericano de hipertensión en pacientes con diabetes tipo 2 y síndrome metabólico

    1. [1] Universidad de Santander

      Universidad de Santander

      Panamá

    2. [2] Fundacion Favaloro Hospital Universitario

      Fundacion Favaloro Hospital Universitario

      Argentina

    3. [3] Universidad de Guadalajara

      Universidad de Guadalajara

      México

    4. [4] Universidad de La Sabana

      Universidad de La Sabana

      Colombia

    5. [5] Universidad de La Frontera

      Universidad de La Frontera

      Temuco, Chile

    6. [6] Hospital Luis Vernaza

      Hospital Luis Vernaza

      Guayaquil, Ecuador

    7. [7] University of Melbourne

      University of Melbourne

      Australia

    8. [8] Clínica Platinum
    9. [9] Colegio Panamericano del Endotelio
    10. [10] Clínica de Golf
    11. [11] Instituto Cardiológico de Buenos Aires
    12. [12] Asociación Latinoamericana de Diabetes
    13. [13] Universidad de Córdova
    14. [14] Universidad de Rio Grande do Sul
    15. [15] Centro Médico
    16. [16] Sociedad Colombiana de Cardiología
    17. [17] Sociedad Ecuatoriana de Aterosclerosis
    18. [18] Universidad de Sao Paulo
    19. [19] Federación Diabetológica Colombiana
    20. [20] Instituto Auxológico Italiano
  • Localización: Revista Med de la Facultad de Medicina, ISSN 0121-5256, ISSN-e 1909-7700, Vol. 21, Nº. 1, 2013
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente documento ha sido preparado por un grupo de expertos, miembros de las sociedades de cardiología, endocrinología, medicina interna, nefrología y diabetes de los países de América Latina, para que sirva de guía a los médicos que cuidan a pacientes con diabetes, hipertensión y enfermedades concomitantes o complicaciones de ambas condiciones. Aunque el concepto de síndrome metabólico actualmente es discutido, la alta prevalencia en América Latina del conjunto de alteraciones metabólicas que lo conforman sugiere que el síndrome metabólico es una entidad nosografías útil en el contexto de la medicina atinoamericana. Por lo tanto, en el presente documento se presta especial atención a este síndrome con el fin de alertar a los médicos de una particular población de alto riesgo, en la que por lo general se subestimada y no se trata en forma optima los factores de riego que constituyen el síndrome metabólico. Las presentes recomendaciones son el resultado de las presentaciones y los debates en los paneles de discusión durante una reunión de 2 días celebrada en Bucaramanga en octubre de 2012.Todos los participantes han aprobado las conclusiones finales. Los autores reconocen que la publicación y difusión de las guías no serán suficientes para alcanzar los cambios recomendados, tanto en las estrategias diagnósticas como terapéuticas, por lo que se ha programado intervenciones que permitan identificar las barreras del conocimiento, de las actitudes y de comportamiento, lo que permitirá tanto a los médicos como a los pacientes una adecuada adherencia a las recomendaciones de las guías.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno