Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Positive Psychology: Introduction to the Special Issue (In memoriam: Chris Peterson)

  • Autores: Carmelo Vázquez Valverde
  • Localización: Terapia psicológica, ISSN 0718-4808, ISSN-e 0716-6184, Vol. 31, Nº. 1, 2013, págs. 5-9
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Psicología Positiva: Introducción al número especial (In memorian, Chris Peterson)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este número especial de Terapia Psicológica incluye contribuciones relevantes en el campo de la Psicología Positiva, escritas por investigadores internacionales de Chile, Canadá, Italia, México, Holanda, España y EE.UU. En lugar de ver el campo con complacencia, este número contiene revisiones críticas de la literatura, lo que plantea preguntas interesantes acerca de la interpretación de los estudios previos y la posibilidad de responder a estas cuestiones en el futuro. También se presenta investigación original, utilizando métodos correlacionales y experimentales, así como diseños de tipo transversal y longitudinal. El contenido de estos trabajos incluye temas de desarrollo y de salud, el impacto positivo y negativo de las experiencias traumáticas, y el efecto de las intervenciones experimentales controladas en la mejora del bienestar. En conclusión, este número refleja la creciente madurez del campo de la Psicología Positiva y la progresiva complejidad de los temas abordados y de las metodologías utilizadas.

    • English

      This special issue of Terapia Psicólogica includes relevant contributions to the field of Positive Psychology, written by international researchers on well-being from Chile, Canada, Italy, Mexico, Netherlands, Spain, and USA,. Rather than viewing the field complacently, this issue contains critical reviews of the literature, which raises intriguing questions about the interpretation of past research and the possibility of answering those questions in the future. Original research is also presented and the methods used are both correlational and experimental, with cross-sectional and longitudinal designs. The content of these works include developmental and health-related issues, the positive and negative impact of traumatic experiences, and the effect of controlled experimental interventions on improving well-being. In conclusion, this issue reflects the increasing maturity of the Positive Psychology field and the growing complexity of the issues addressed as well as the methodologies used.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Chile

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno