Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La influencia de suplementos nutritivos en la calidad de semen y fertilidad de la alpaca.

    1. [1] Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco. Perú
  • Localización: Revista Investigaciones Altoandinas, ISSN 2306-8582, ISSN-e 2313-2957, Vol. 17, Nº. 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista Investigaciones Altoandinas -Journal of High Andean Research), 456 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El efecto de dos suplementos nutritivos, Preñatec y Catosal fue evaluado en machos y hembras alpacas.  180 hembras y 18 machos Huacaya fueron usados en este estudio.  Las alpacas fueron mantenidas en pasturas naturales y la suplementación nutritiva fue sistémica, vía intramuscular, 4 mL cada semana por  6 semanas, y antes del empadre.  El empadre fue controlado y la asignación de machos y hembras fue al azar garantizando una buena oportunidad para cada grupo.  Semen se colectó por aspiración vaginal después de cada empadre para determinar su calidad. Un mes después del empadre todas las hembras fueron ecografiadas, la presencia de la vesícula embrionaria fue signo positivo de preñez.  Las características seminales evaluadas fueron, motilidad, espermatozoides vivos, normales, y concentración espermática.  No hubo diferencias (P>0.05) en motilidad espermática (40%), espermatozoides vivos (85%), espermatozoides normales (70%), pero sí en concentración (P<0.05), machos catosal  (82 millones), machos preñatec (192 millones), y control (60 millones).  La proporción de hembras que ovularon (85%) fue similar (P>0.05) para todos los grupos.  El porcentaje de hembras preñadas fue superior (P<0.05) para hembras preñatec (90%), hembras catosal (50%), y hembras control (76%).  La administración de preñatec mejoró la concentración espermática de machos, y lo que influyó en un mayor número de hembras preñadas y que también recibieron preñatec como suplemento nutritivo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno