Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Algunas características de los embriones colectados de vicuña (Vicugna vicugna) en el CIP Quimsachata del INIA PUNO

    1. [1] Centro de Investigación y Producción Quimsachata del INIA Puno-Perú
  • Localización: Revista Investigaciones Altoandinas, ISSN 2306-8582, ISSN-e 2313-2957, Vol. 17, Nº. 3, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista Investigaciones Altoandinas -Journal of High Andean Research), 452 págs.
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El estudio fue realizado con el propósito de determinar la tasa de recuperación, calidad morfológica y tamaño de los embriones colectados de vicuñas, en el Centro de Investigación y Producción Quimsachata del INIA Puno-Perú, ubicado en la zona agroecológica de puna seca. Se emplearon tres vicuñas hembras adultas, a cada animal se realizó 5 lavados sucesivos con intervalos de 15 días. Las hembras fueron inseminadas con semen fresco obtenido de un macho por electro eyaculación, 28 horas posteriores a la determinación por ecografía, de la presencia de un folículo ≥ 7 mm, e inyección de 1 ml de GnRH; la recuperación de los embriones se realizó mediante técnica no quirúrgico a los siete días post servicio. Se efectuó una ecografía para determinar la presencia de un cuerpo lúteo y se procedió a realizar el lavado con la colocación y fijación de una pipeta Foley en el cuerno ipsilateral a la posición del cuerpo lúteo, para proceder a lavados con 100 ml de una solución de PBS (Phosphate Buffer Saline). Los embriones colectados fueron clasificados según las normas señaladas por la Sociedad Internacional de Transferencia de embriones (IETS). Los datos fueron analizados mediante un análisis de varianza. Los resultados señalan una tasa de recuperación de embriones del 60% (9/15). Los embriones fueron clasificados en: a) Excelente 55.6% (5/9) con un tamaño de 454.4 ± 92.1µm; b) Buena 33.3 % (3/9) con un tamaño de 2200 ± 129.1µm y c) Regular 11.1 % (1/9) con un tamaño de 2800µm. Se observó diferencia (P < 0,05) en cuanto al tamaño de los embriones colectados entre lavados en un mismo animal y entre animales. Los resultados obtenidos sugieren la factibilidad de colectar embriones en vicuñas pero se requiere evaluar posibles factores que expliquen las diferencias en los tamaños observados.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno