Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Gentrificación y resistencia en las ciudades latinoamericanas: El ejemplo de Santiago de Chile

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica
  • Localización: Andamios: revista de investigación social, ISSN 2594-1917, ISSN-e 1870-0063, Nº. 22, 2013, págs. 19-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gentrification and Resistance in Latin American Cities: The Example of Santiago de Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo discute las modalidades mediante las cuales es posible aplicar el término "gentrificación" en las ciudades latinoamericanas. Para ello, se defiende en primer lugar la necesidad de disociar el término, en un ejercicio crítico, de los debates tradicionales del mundo anglosajón de los cuales procede. A raíz de ese proceso dialéctico, se propone su aplicación en dos dimensiones para las cuales parece tener una especial relevancia: la gentrificación liderada por los agentes inmobiliarios así como la interrelación entre gentrificación y las múltiples luchas vecinales. Son las dos vertientes que se estiman como apropiadas para evidenciar las consecuencias ocultadas de las políticas urbanas contemporáneas y re-politizar los estudios urbanos desde un horizonte que se relaciona con las reivindicaciones ciudadanas. Esta reflexión crítica nos lleva a una propuesta conceptual ejemplificada mediante el caso de la ciudad de Santiago de Chile, paradigmático para algunas de las políticas urbanas neoliberales que provocan la gentrificación.

    • English

      This paper discusses the modalities and possibilities to apply the term gentrification in the context of Latin-American cities. For this purpose, it is crucial to develop a critical exercise that dissociates the term from the traditional debates arising from the Anglophone world. As a result of this dialectical process, we propose its application in two dimensions for which it appears to have a particular relevance: the gentrification by real estate agents and the interrelation between gentrification and neighbourhood struggles. These are the two aspects we consider appropriate to reveal the hidden consequences of contemporary urban policies and to re-politicise urban studies from a perspective that is related to the demands of citizens. Such critical reflection leads us to a conceptual proposition that is latter exemplified by the case of Santiago, Chile, a paradigmatic city for the application of neoliberal urban policies causing gentrification.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno