Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un caballo de Troya en la Historia Argentina

  • Autores: José Luis Parra
  • Localización: Margen: revista de trabajo social y ciencias sociales, ISSN-e 0327-7585, Nº. 79, 2015
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Para nuestros antepasados, nada era peor que la pérdida de la memoria, la derrota cultural o la traición contra su propio pueblo. En la Historia Argentina podemos encontrar ambas circunstancias. Muchos abrevaron en las corrientes liberales que sostenían la apertura comercial. Y otros, como Justo José de Urquiza, fueron traidores a su pueblo abriéndoles las puertas al acceso y triunfo de los enemigos.

      Urquiza es el personaje de la Historia Argentina en el que tanto la corriente de la Historia Oficial como el Revisionismo coinciden en considerarlo como un traidor a la patria.

      Sobre su figura, afirma el historiador Alberto Lettieri que "el 3 de febrero de 1852... desarticuló de un plumazo el orden federal, y entregó a precio vil los bienes y la dignidad de la Nación a sus tradicionales adversarios. Así convertía en realidad el terrible fantasma que el Libertador José de San Martín veía cernirse sobre nuestro futuro en tiempos del reciente bloqueo: “el deshonor que recaerá en nuestra patria si las naciones europeas triunfan en esta contienda, que en mi opinión es de tanta trascendencia como la de nuestra emancipación de la España”. Un nuevo orden colonial comenzaba a levantarse en suelo patrio: Urquiza lo había hecho posible."


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno