Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Producción y calidad de forraje de variedades de avena en condiciones de temporal en Zacatecas, México

  • Autores: Ricardo Alonso Sánchez Gutiérrez, Héctor Gutiérrez Bañuelos, Alfonso Serna Pérez, Ramón Gutiérrez Luna, Alejandro Espinoza Canales
  • Localización: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, ISSN 2007-1124, ISSN-e 2448-6698, Vol. 5, Nº. 2, 2014, págs. 131-142
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Yield and forage quality of oats varieties under rainfed conditions in Zacatecas, Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se evaluó la producción, calidad y componentes de rendimiento de seis variedades de avena forrajera en Zacatecas. Los experimentos se establecieron en julio de 2011 y 2012 en el municipio de Monte Escobedo. El diseño experimental fue bloques completos al azar con tres repeticiones, la densidad de siembra fue 120 kg ha-1 y dosis de fertilización de 60-40-00 de N, P2O5, K. La cosecha fue en estado fisiológico lechoso-masoso. En 2011 y 2012, La variedad Saía sobresalió (P<0.05) entre cultivares en rendimiento de forraje seco con 3.7 y 5.6 ha-1, altura de planta con 119 y 120 cm, y en componentes de rendimiento acumuló la mayor (P<0.05) proporción de hoja y tallo. La variedad Karma sobresalió en proporción de espiga con 42 y 49 % (P<0.05) en 2011 y 2012, respectivamente. En proteína cruda los resultados fueron similares (P>0.05) entre variedades con un rango de 10.6 a 13.8 %. En los dos años de estudio Karma presentó las mejores características nutricionales: baja acumulación de fibra detergente neutro (51 %) y acida (33.4 y 35.3 %), valores altos en total de nutrientes digestibles (54 y 58 %), digestibilidad de la materia seca (60 y 62 %), valor relativo del forraje (110 y 113) y energía neta para lactación (1.4 y 1.34 Mcal/kg; P<0.05). Las variables asociadas de manera positiva con forraje seco fueron altura de planta (r=0.701), días a cosecha (r=0.685) y proporción de tallo (r=0.629), y negativamente con proporción de espiga (r=-0.629). En calidad nutricional Karma tuvo mejor valor forrajero. Saia es una buena alternativa para incrementar el rendimiento de forraje por hectárea.

    • English

      Yield, quality and yield components of six varieties of oat for forage were evaluated in Zacatecas. Experiments were established on July 2011 and 2012 at Monte Escobedo. A complete randomized block experimental design replicated three times was used. Oat seeding density was 120 kg ha-1 and NPK fertilizer application rate of 60-40-00. Harvest was at milky-dough stage of maturity. In both years, 2011 and 2012, Saia stood out among cultivars (P<0.05) in forage yield with 3.7 and 5.6 t DM ha-1, plant height with 119 and 120 cm, and with respect to yield components accumulated the larger proportion of leaf and stem (P<0.05). Karma stood out in the proportion of spike with 42 and 49 % (P<0.05) in 2011 and 2012, respectively. Results of crude protein were similar (P>0.05) among varieties with a range of 10.6 to 13.8 %. On two years of study Karma showed the best nutritional characteristics: low accumulation of neutral detergent fiber (51 %) and acid detergent fiber (33.4 and 35.3 %), high values of digestible nutrients (54 and 58 %), dry matter digestibility (60 and 62 %), forage relative value (110 and 113) and lactation net energy (1.4 y 1.34 Mcal/kg; P<0.05). Dry forage yield was positively correlated to plant height (r=0.701), days from sowing to harvest (r=0.685) and stem proportion (r=0.629), and negatively correlated to spike proportion (r=-0.629). In relation to the nutritional quality, Karma had the best forage value. Saia is a good alternative to increase forage yield per hectare.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno