Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Escenarios locales del colapso migratorio: Indicios desde los Altos de Jalisco

  • Autores: Jorge Durand Arp Nissen, Patricia Arias
  • Localización: Papeles de población, ISSN 2448-7147, ISSN-e 1405-7425, Vol. 20, Nº. 81, 2014
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Local scenarios of emigration collapse: Evidence from the Highlands of Jalisco
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es describir algunos de los impactos laborales, migratorios y sociales que parecen estar asociados al cambio de patrón migratorio en una de las regiones históricas de la migración México-Estados Unidos. Los impactos de la situación migratoria actual son un tema emergente en la investigación debido al indudable incremento del número de migrantes de retorno y la notable disminución de los flujos de salida. La hipótesis es que dados los procesos de transición demográfica y de cambio en la relación costo-beneficio de la migración indocumentada, la migración a Estados Unidos se ha reducido notablemente, situación que se advierte desde 2005 y ha obligado a permanecer en México a la generación que nació a partir de 1990, lo que ha dado lugar a escenarios inéditos en las dinámicas laboral, migratoria y social de la región. El saldo migratorio cero que se constata a nivel estadístico se ha reflejado en la dificultad de migrar a Estados Unidos en comunidades de la región histórica de la migración, lo que ha modificado los escenarios tradicionales de la migración México-Estados Unidos. Ya no es posible ni adecuado seguir trabajando con ideas, nociones o interpretaciones que corresponden a un patrón migratorio que duró un siglo, pero que ya no existe.

    • English

      The aim of this article is to describe some of the labor, immigration and social impacts that appear to be associated with the change in the migration pattern in one of the historical regions of Mexico-US migration. The impacts of current immigration status is an emerging topic in research due to the undoubted increase in the number of returning migrants and the significant decrease in outflows. The hypothesis is that given the demographic transition and change in the cost-benefit of undocumented migration, this has been greatly reduced, a situation seen since 2005 that has forced the generation born from 1900 to remain in Mexico, which has led to unprecedented scenes in labor, immigration and social dynamics of the region. The zero net migration that is found at the statistical level is reflected in the difficulty of migrating to the United States in communities of the historical region of migration, which has modified the traditional scenarios of Mexico-US migration. It is no longer possible, nor appropriate, to continue working with ideas, concepts, interpretations, corresponding to a migratory pattern that lasted many decades, but that no longer exists.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno