Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Significado y simbolismo del vestuario típico de la danza Llamaq'Atis del distrito de Pucará – Puno, Perú

Sandra Imelda Huargaya Quispe

  • El artículo trata sobre el significado y simbolismo del vestuario, empleando el enfoque metodológico y etnográfico en la medida en que permite evaluar rasgos, precisar aspectos e implicar valores culturales. El simbolismo del vestuario es un tema fundamental en estudio, ya que la perspectiva de la antropología cultural permite profundizar la forma y a los matices importantes en los vestuarios; en el proceso se ha establecido originariamente, la vestimenta típica de las danzas, que fueron elaboradas para el uso en los rituales pastoriles, agrícolas, ceremoniales y carnavalescas; por tanto los distintos vestuarios, dan la impresión cromática y representación icónica, que expresan identificaciones culturales, valoraciones paisajísticas y litúrgicas según el calendario andino, relaciones sociales y convivencias con la naturaleza. Finalmente, los vestuarios típicos de las danzas en la región de Puno evolucionaron como producto de la declinación del calendario andino y alteraron la simbología originaria como producto de la imposición de la religión católica.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus