Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Para una sociología de las mediaciones: cartografía impresionista y algunas (breves) reglas de un método sociológico

    1. [1] University of Salford

      University of Salford

      Reino Unido

    2. [2] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

  • Localización: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, ISSN 0210-5233, Nº 153, 2016, págs. 111-126
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Toward a Sociology of Mediations: Impressionist Mapping and Some (Brief) Rules for a Sociological Method
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En este texto planteo una forma alternativa de acercarse a la realidad social desde un punto de vista sociológico. Se trata de la exposición de una sociología de las mediaciones sociales, una propuesta que se nutre especialmente de la teoría del actor-red. Partiendo de una noción de la realidad social como articulación de elementos heterogéneos, y conceptualizando la agencia como producción múltiple y distribuida de transformaciones, abogo por considerar la mediación como unidad de observación de la sociología. A partir de ahí, propongo el uso de una herramienta metodológica: la cartografía impresionista. Combinando el trabajo minucioso de un enfoque cartográfico junto con el impresionismo de la sociología formalista, es posible construir una metodología operativa que permite elaborar teorías sociológicas de corto y medio alcance al mismo tiempo que resulta posible describir un caso histórico y localmente situado.

    • English

      This article presents an alternative way to approach social reality from a sociological perspective. It introduces a sociology of mediations, a methodological approach particularly influenced by actor-network theory. Using a notion of social reality as the articulation of heterogeneous elements, this approach is based on a conceptualisation of agency as the production of multiple and distributed transformations, and considers mediation as sociology?s unit of observation. The paper suggests a methodological tool: impressionist mapping. Combining the detailed work of mapping and the impressionist tradition of a formalist sociology, it is possible to construct a methodology that allows us to elaborate short or middle range sociological theories as well as to describe historically and locally situated cases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno