Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Preponderancia estacional de la torsión testicular: ¿Es un mito?

  • Autores: Tolga Karakan, M. Bagcıoglu, S. Özcan, Onur Telli
  • Localización: Archivos españoles de urología, ISSN 0004-0614, Tomo 68, Nº. 10, 2015, págs. 750-754
  • Idioma: español
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • OBJETIVO: En este estudio buscamos investigar la relación entre la torsión testicular y las condiciones meteorológicas, y comunicar los resultados de Turquía, un país localizado entre las zonas climáticas templada y subtropical.

      MÉTODOS: Se incluyeron en el estudio 56 pacientes que fueron intervenidos con el diagnostico de torsión testicular en la consulta de Urología del Hospital Ankara Education and Research Hospital entre 2005 y 2014. La edad del paciente, el lado de la torsión, la fecha y hora del inicio del dolor, la hora de la exploración escrotal, el tiempo de isquemia, el grado de torsión del cordón, la intervención quirúrgica realizada y los hallazgos de la ecografía Doppler en el momento del diagnostico y al mes de la cirugía fueron analizados retrospectivamente. Se utilizaron los archivos web de la Dirección General de Meteorología de la República Turca para determinar las temperaturas estacionales y medias en el momento del diagnostico. Los datos se analizaron con el programa SPSS v. 16 statistical package utilizando las pruebas de Chi-cuadrado, U de Mann-Whitney y Wilcoxon.

      RESULTADOS: La edad media de los 56 varones incluidos en el estudio fue de 18,88 ± 0.73 años. La torsión fue derecha en 23 pacientes e izquierda en 33. No había flujo arterial testicular en la ecografía Doppler en 37 pacientes, estaba moderadamente disminuido en 12 y significativamente disminuido en 7. Se realizó detorsión en 46 pacientes y orquiectomía en 10. Nueve pacientes ingresaron en verano, 14 en otoño, 15 en invierno y 18 en primavera. La temperatura media del aire en el momento del ingreso era de 9,31 ± 1,05ºC. No se encontró una prevalencia diferente de torsión testicular entre las estaciones (p=0,39). El análisis de la temperatura del aire en el momento del ingreso reveló que era menor de 15ºC en 40 pacientes y mayor de 15ºC en 16 pacientes, con una diferencia significativa (p=0,002).

      CONCLUSION: La prevalencia de torsión testicular no cambia en relación con las estaciones. Sin embargo, se determinó que su prevalencia era directamente proporcional a la temperatura del aire, y aumentaba particularmente por debajo de 15ºC.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno