Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cinturones altitudinales criogénicos en la cuenca del río Bramadero, San Juan, Argentina

Carla Tapia Baldis, Darío Trombotto Liaudat

  • español

    Delimitación y caracterización de las distintas regiones criogénicas de altura o cinturones altitudinales criogénicos en la subcuenca del río Bramadero (31º47’S a 31º57’30"S y 70º00’00"O a 70º13’30"O), provincia de San Juan, Argentina. Dicha subcuenca presenta una de las más altas densidades de geoformas periglaciales (o crioformas) en los Andes Centrales de la región.

    Los cinturones altitudinales criogénicos se definieron en base a la distribución y correlación de las distintas unidades geomorfológicas periglaciales a saber: glaciares de escombros, prótalus ramparts, prótalus lobulados, embriones de litoglaciares, crioformas derivadas de deslizamientos, crioformas derivadas de deslizamientos de morenas, pendientes sedimentarias criogénicas y crioplanicies. Para el presente trabajo se consideró, también la presencia de glaciares descubiertos, glaciares cubiertos y manchones de nieve perennes. Este relevamiento fue volcado en un mapa de la geomorfología periglacial de la cuenca del río Bramadero en escala 1:125.000. Este mapa fue comparado con la posición de las isotermas de temperatura media anual del aire para así, establecer las categorías de probabilidad de ocurrencia de permafrost en cada cinturón criogénico. Las regiones discriminadas son: Cinturón con Congelamiento Estacional (Sin Permafrost), Cinturones Periglacial (Permafrost Posible) y Cinturón Periglacial/Nival (Permafrost Probable).

  • English

    This area has one of highest densities of periglacial geoforms in the region. The altitudinal cryogenic belts were defined on the basis of the distribution and correlation of periglacial geomorphological units: rock glaciers, protalus ramparts, protalus lobes, embryonic rockglaciers, cryoforms derived from rockslides, cryoforms derived from moraines, frozen talus slopes and cryoplanation terraces. The presence of glaciers, debris covered glaciers and perennial snowfields has also been taken into account. With the data a geomorphological periglacial map of the Bramadero river basin, scale 1:125.000 was elaborated. This map was then compared to the position of the MAAT isotherms in order to establish the dif ferent categories for the probability of permafrost occurrence for each cryogenic belt. In the following four categories were distinguished: seasonal frost cryogenic belt (without permafrost), Periglacial Cryogenic Belt (likely to display permafrost) and Nival Belt (possible permafrost occurrence).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus