Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Fluctuaciones en la extensión de los glaciares del nevado Cololo (14º50’ L.S. – 69º10’ L.W.) a partir de datos de TM/LANDSAT-5

  • Autores: Luiz Felipe Velho, A. M. Sanches, J. C. Simoes
  • Localización: Acta geológica lilloana, ISSN-e 0567-7513, Vol. 27, Nº 2, 2015, págs. 121-129
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Se presentan las fluctuaciones superficiales de los glaciares del Nevado Cololo, Bolivia, desde 1975 hasta 2011, deducidas a través de un algoritmo que utiliza las informaciones espectrales de las imágenes del sensor TM/L5. Se determinaron, particularmente, las variaciones de las superficies de los glaciares para los años 1989, 1997, 2008 y 2011. Con la aplicación de dos índices, NDSI e NDWI, se elaboró un algoritmo para la delimitación de los glaciares y la determinación de sus variaciones. A partir de un mapa topográfico, se tomaron cotas para la obtención de un MDE, que fue interpolado mediante el método geoestadístico de kriging ordinario. La información obtenida del algoritmo y del MDE fue analizada en un SIG. En 2011 existían solamente 48 de los 122 glaciares identificados en el año 1975. Los glaciares pequeños (<0.1 km²), localizados a bajas altitudes, son los que más han variado. No existen en la región glaciares por debajo de 4626 m snm. En el año 2011, los glaciares cubrían ~25 km², un 42.02% menos que en 1975. Esta pérdida de hielo ocurrió en todas las laderas del nevado, sin embargo, los glaciares de las caras Este fueron los más afectados. Incluso el mayor glaciar del nevado, de ~5.85 km², situado en la cara Sudoeste, perdió un 21.6% de su superficie total. La reducción en el espesor del hielo se evidencia por la división de algunos glaciares y la observación de rocas de basamento dentro de algunas lenguas glaciarias.

    • English

      This paper presents surface fluctuations of glaciers in the Nevado Cololo, Bolivia, from 1975 to 2011, determined using TM/Landsat-5 images. The glacier areas were determined for the years 1989, 1997, 2008 and 2011. The application of NDSI (Normalized Difference Snow Index) and NDWI (Normalized Difference Water Index) indexes were the basis for the development of an algorithm for glacier identification. Elevation data from a topographic map allowed obtaining a DEM using ordinary kriging. In 2011 only 48 of the 122 glaciers identified in 1975 remained. The small glaciers (<0.1 km²) with low maximum altitude have been the ones most af fected by this loss and, currently, there are no ice masses below 4,626 meters ASL. Nevado Cololo glaciers covered ~25 km² in 2011, an area loss of 42.02% when compared to 1975. This loss occurred in all slopes, regardless of their orientation, but glaciers of the east faces were the ones most affected. Even the largest glacier, face towards SW, lost 21.6% of its total area. The glacier division and rock outcroppings in their internal parts suggest ice thinning. The intensification of the ablation process is probably the cause of glacier loss in this region.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno