Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aspectos socioambientales para la adaptación y mitigación al cambio climático en comunidades indigenas de nacajuca

    1. [1] DACBIOL-UJAT
  • Localización: Horizonte Sanitario, ISSN 1665-3262, ISSN-e 2007-7459, Vol. 14, Nº. 3, 2015, págs. 87-95
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación fue el realizar un estudio socioambiental para la adaptación y mitigación al cambio climático (CC) en comunidades indígenas de Nacajuca, Tabasco; específicamente de la zona chontal de Guatacalca-Oxiacaque. Analizada con métodos mixtos de investigación, es decir; cualitativos y cuantitativos, como la aplicación de entrevistas y encuestas, investigación acción participante y análisis de los resultados bajo los marcos de vulnerabilidad y riesgo. Los resultados obtenidos confirman que la participación social es fundamental para la identificación de la problemática socioambiental, ubicando las largas temporadas de sequías e inundaciones, pérdida de huertos familiares, deforestación, amenazas a la biodiversidad local, vulnerabilidad y riesgo en la salud pública, como los principales efectos de CC. Este último, se atribuye a la actividad petrolera desarrollada en la zona. Posibilitando la planeación y diseño de intervenciones educativas aplicadas con grupos sociales organizados en las comunidades y con ello aportar elementos para el desarrollo de alternativas y estrategias para la mitigación y adaptación de CC, siendo estas: la diversificación de huertos familiares, la estimación de captura de carbono, elaboración de composta, aplicación de módulos de permacultura y, diagnóstico del estado de salud poblacional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno