Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Reacciones adversas asociadas a la práctica de acupuntura en Cuba

Ana Julia Garcia Milian, Johann Perdomo Delgado, Liuba Alonso Carbonell, Ana Karelia Ruiz Salvador

  • Objetivo. Caracterizar las reacciones adversas asociadas a la práctica de acupuntura como modalidad terapéutica de la medicina tradicional en Cuba, en el período 2003 -2010. Método. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo de los reporte de sospechas de RAM producidas por la práctica de acupuntura realizados a la Unidad Coordinadora Nacional de Farmacovigilancia. La información se obtuvo de la base de datos nacional del Sistema Cubano de Farmacovigilancia. Las sospechas fueron clasificadas según el órgano afectado, la severidad y la imputabilidad. Resultados. Se recibieron 194 reportes de sospechas de reacciones adversas. Las edades entre 31 a 60 años, constituyeron más de la mitad (61.2%) de los reportes analizados. Fueron en las féminas (67.0 %) donde más sospechas ocurrieron con independencia de la edad. La lipotimia (24,7%), los hematomas (17,0%) y el sangramiento (14,4%) fueron los tipos de evento que más se reportaron. El aparato general y la zona de aplicación pertenecen más de la mitad de las RAM (54.6%). Según severidad predominaron las RAM leves con el 69,1%. Las probables fueron las más frecuentes con el 84,0%. Conclusiones. La serie estudiada describe un patrón de seguridad con el uso de la acupuntura caracterizado por la presencia de reacciones adversas leves y probables en las féminas y adultos jóvenes, siendo la lipotimia, los hematomas y el sangramiento el tipo de RAM notificado con mayor frecuencia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus