Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La juventud mixteca en Tijuana: Educación, desarrollo, discriminación y neo-indianidad

  • Autores: Guillermo Alonso Meneses, Cristian Arnulfo Ángeles Salinas
  • Localización: Frontera norte, ISSN 0187-7372, ISSN-e 2594-0260, Vol. 26, Nº. 51, 2014
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Mixtec Youth in Tijuana: Education, Development, Discrimination and Neo-Indigenousness
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La identidad étnica forma parte del capital cultural y social con el cual la juventud mixteca de origen guerrerense en Tijuana busca el desarrollo de capacidades con las que mejorar sus proyectos de vida. En las entrevistas, jóvenes con estudios en la escuela bilingüe Ve'e Saa Kua'a vinculan su futuro con estudios para adquirir ventajas competitivas y condiciones de bienestar. Estos factores son coherentes con la teoría del desarrollo de capacidades. También hay indicios de que la educación bilingüe promueve una nueva etnicidad entre los indígenas, que ayuda a enfrentar formas de discriminación.

    • English

      Ethnic identity is part of the cultural and social capital with which Guerrero Mixtec origin youth in Tijuana seeks to develop capabilities that enhance their life projects. In interviews, the students of the bilingual school Ve'e Saa Kua'a, talk about their future related to their studies as a way to achieve competitive advantages that would give them better life conditions. These factors are consistent with the theory of capacity development. Also, there is evidence that bilingual education promotes a new ethnicity among indigenous, which helps them confront forms of discrimination.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno