Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Cómo se prueba la responsabilidad civil médica en la justicia chilena?

Jorge Larroucau Torres

  • español

    En la justicia chilena la responsabilidad civil médica descansa en reglas de entrada y de salida que informan a los litigantes de las cuestiones de hecho que deben ser probadas en cada juicio. Este artículo demuestra que la práctica chilena ha regulado esa prueba al consagrar la soberanía del juez de instancia para decidir los hechos probados y al testimonio médico como la mejor evidencia disponible ante la infracción de un deber de cuidado. La incertidumbre que generan los riesgos terapéuticos ha fomentado el uso judicial de máximas de la experiencia -incluido el res ipsa loquitur- para dirimir los riesgos que cada caso entraña. Esta es una regulación probatoria que se aplica tanto a la responsabilidad que se deriva de un tratamiento (profesionales médicos) como la que se sigue de la organización del servicio de salud (Hospitales y Clínicas).

  • English

    In Chilean justice medical liability is settled based on rules of entries and exits that inform the litigants of the issues of fact that must be proven in each trial. This paper demonstrates that Chilean practice has regulated the proof of these questions of fact, consecrating the sovereignty of the trial court to decide the proven facts and to the medical testimony as the best available evidence to infringement of a duty of care. The uncertainty of therapeutic risk encourages the judicial use of rules of thumb -including res ipsa loquitur- to settle what risks are inherent to the service. This proof regulation applies whether the liability comes from a treatment (medical professionals) as from the health service organization (Hospitals and Clinics).


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus