Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Vivencia del acoso sexual en el trabajo, afrontamiento y respuesta institucional. Caso funcionarias policiales en Venezuela

  • Autores: Rosalia Zingales
  • Localización: Salud de los Trabajadores, ISSN-e 1315-0138, Vol. 21, Nº. 1, 2013, págs. 41-56
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Sexual harassment and confrontation in the workplace, and institutional response. A case study of female police officers in Venezuela
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El acoso sexual es uno de los riesgos psicosociales derivados del trabajo frecuentemente asociado con ocupaciones generalmente masculinas y muy jerarquizadas como los cuerpos policiales. Este es el caso de la Policía Nacional Bolivariana, que incorpora al momento de su constitución agentes que venían desempeñándose en diferentes cuerpos policiales del país. En esta revisión se analizan los relatos de sus vivencias y sus propuestas sobre las medidas a tomar, hechas en un encuentro de mujeres policía en el año 2009. En los relatos se encuentran formas de acoso sexual que van desde la solicitud de favores sexuales para permanecer en la institución dirigida a mujeres específicas hasta formas de acoso ambiental. Se revela la actitud de los compañeros y las compañeras, quienes presencian indiferentes, solidarios o cómplices la situación. Algunos relatos también incluyen descripciones de la respuesta ante las denuncias o situaciones de acoso sexual, dadas por parte de los funcionarios y funcionarias de mayor rango o jerarquía o con responsabilidades de comando. El tiempo permite seguir la evolución de la institución y rastrear en su organización y marco normativo el eco de las palabras de las funcionarias policiales.

    • English

      Sexual harassment is an occupational psychosocial risk factor that is frequently associated with maledominated and hierarchically structured occupations, such as the police force. This is the case of the National Bolivarian Police which, at the time of its founding, incorporated agents from different police corps around the country. In this review we analyze the experiences and recommendations for corrective measures relayed by participants at a female police officers' meeting held in 2009. These experiences describe different forms of sexual harassment, ranging from requests for sexual favors in order to remain in the institution and directed at specific women, to various forms of environmental harassment. Coworker attitudes vary from indifference to empathy and acting as accomplices in the situation. Some stories also included descriptions of responses by superiors or with command and control responsibilities. Over time, one can follow the evolution of the institution, and both organizational and legislative responses that echo the words of these female police officers.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Venezuela

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno