Ayuda
Ir al contenido

Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile

  • Autores: Marjory Güilgüiruca Retamal, Karina Meza Godoy, Rodolfo Góngora Cabrera, Cristóbal Moya
  • Localización: Medicina y seguridad del trabajo, ISSN-e 1989-7790, ISSN 0465-546X, Vol. 61, Nº. 238, 2015, págs. 57-67
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Psychosocial Risk factors at work and perceived stress in workers of a electric energy company in Chile
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: El objetivo de esta investigación fue determinar la correlación entre riesgos psicosociales laborales y estrés percibido en trabajadores de una empresa del rubro eléctrico en Chile Material y Métodos: Se diseñó un estudio descriptivo, de alcance asociativo y de corte transversal, en el cual participaron 292 trabajadores. Se aplicó el instrumento SUSESO ISTAS-21, versión corta de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO) del Gobierno de Chile y la Escala de Estrés Percibido validada para población chilena. El análisis estadístico se realizó con el programa SPSS versión 17.0. Resultados: Los resultados indican que todos los factores de riesgos psicosociales estudiados presentan asociaciones estadísticamente significativas con estrés percibido. Destacan las relaciones de apoyo social y exigencias psicológicas con estrés percibido, así como la relación entre género y doble presencia, antigüedad laboral y trabajo activo, sistema de turno y compensaciones. Conclusiones: Los trabajadores evaluados manifiestan que en la medida que aumenta la percepción de riesgo de los factores psicosociales del trabajo, también aumentan sus niveles de estrés percibido con aspectos del contenido y organización del trabajo.

    • English

      Objectives: The purpose of this investigation was to determine the correlation between the psychosocials risks of work and perceived stress in workers of an electric energy company in Chile. Methods: The study was descriptive, associative and transverse, in which 292 workers participated. The short version of the Government of Chile Questionnaire SUSESO ISTAS-21 (Superintendencia de Seguridad Social) was used. The perceived stress scale was validated for the Chilean population. To Statistical analysis was used the SPSS 17.0. Results: The results indicate that all psychosocial risk factors of the job are associated with perceived stress in the form of significant statistics. The associations more important are between social support and psychological demands with perceived stress, between gender and double presence, years with the company and active job, shift schedules and compensations. Conclusions: The workers evaluated show the perceived stress increase, when the psychosocials risks of work also increase. Therefore, the perceived stress increase when these workers perceive problems with contents and organization of job.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO España

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno