Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Persistencias y cambios en la participación laboral en el Estado de México durante el periodo 2000-2012

  • Autores: Luz María Salazar Cruz, Patricia Román Reyes
  • Localización: Papeles de población, ISSN 2448-7147, ISSN-e 1405-7425, Vol. 21, Nº. 83, 2015
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Continuities and changes in labor participation in the State of Mexico during 2000-2012 period
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el Estado de México, entre 2000 y 2010, se observan algunas diferencias en las características de la participación laboral de hombres y mujeres, fundamentalmente cambios en el sector económico, en la ocupación y en la región. Teniendo en cuenta que la tasa general de ocupación en el Estado de México mostró su mayor capacidad de absorción de mano de obra durante los años 2000 (96.7) y 2002 (97.3) y la menor hacia el final del periodo (2009: 92.6 y 2010: 93.2 ENOE, 2009 y 2010), interesa analizar cómo han participado diferencialmente hombres y mujeres, y cómo varía dicha participación en las relaciones considerando como dimensiones centrales del análisis el nivel de ingresos, la ocupación, el sector, la edad, el estado civil y por supuesto la perspectiva de género. Además, interesa observar cómo se comportan estos cambios en las diferentes regiones del estado (16 regiones, según la regionalización del gobierno del estado), considerando que una parte de éstas (58 municipios de cinco regiones) están conurbados con el Distrito Federal. La consolidación ocupacional de los municipios conurbados y no conurbados, en referencia a los dos años censales considerados aportan algunas particularidades en los mercados laborales locales que vale la pena identificar y analizar.

    • English

      In the State of Mexico, between 2000 and 2010, there are some differences in the characteristics of labor force participation of men and women: changes in the economic sector, in employment and in the region. Given that the overall rate of employment in the State of Mexico showed its best during 2000 (96.7), and 2002 (97.3), and lowest at the end of the period (2009: 92.6 and 2010: 93.2 ENOE, 2009 and 2010), we want to analyze how they differentially involved men and women, and how does such participation in relations between: income, occupation, industry, age, marital status and employment course from a gender perspective. We are also interested to see how these changes behave in different regions of the State (16 regions, according to the regionalization of the state government), considering that some of these (58 municipalities in five regions) are conurbation with the Federal District. Occupational Consolidation neighboring municipalities and conurbations, referring to the two census years considered we provide some peculiarities in local labor markets, it is worth identifying and analyzing.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno