Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Prensa, deporte y sociabilidad urbana en México DF (1851-1910)

  • Autores: Chester Urbina Gaitán
  • Localización: Revista de ciencias sociales, ISSN 0482-5276, ISSN-e 2215-2601, Nº. 149, 2015 (Ejemplar dedicado a: Estudios socio culturales (La guerra, la santería, el deporte)), págs. 41-57
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Newspapers, sport and urban sociability in Mexico DF (1851-1910)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El estudio de la prensa capitalina mexicana durante el período de 1851 a 1909 en cuanto alnacimiento del deporte en México DF refiere que esta actividad nace en seno de la burguesíacapitalina y de las principales colonias extranjeras radicadas en esa urbe. En estos años elpanorama deportivo estuvo dominado por disciplinas individuales, lo que incidió negativamenteen la adecuada preparación y entrenamiento. Con el nacimiento del béisbol en 1897,los sectores trabajadores entran a la arena deportiva, por lo que se puede considerar queeste deporte contribuyó en la formación de un sentido de clase entre esos grupos sociales.

    • English

      The study of the Mexican capital’s newspapers during the 1851-1909 period as the birth ofthe sport in Mexico City refers to this activity comes within the bourgeoisie in capital andmain foreign colonies located in that city. In these years the sports landscape was dominatedby individual disciplines, which had a negative impact on the proper preparation andtraining. With the birth of baseball in 1897, the workers sector participated in sports, sowe can consider that baseball contributed to the formation of recognition of class betweenthese social groups.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno