Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Anacionalismo y anarquismo en el siglo xx. Seguido de una traducción del "Manifiesto de los anacionalistas" (1931), de Eugène Lanti

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Cartaphilus: revista de investigación y crítica estética, ISSN-e 1887-5238, Vol. 13, 2015, págs. 173-204
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El término “anacionalismo” –“sennaciismo”, en esperanto- fue acuñado a principios del siglo XX por Eugène Lanti, cofundador y líder de la Asociación Anacional Mundial –Sennacieca Asocio Tutmonda-, una organización de tendencia anarquista estrechamente ligada al esperantismo. Con dicho término, Lanti quería designar una nueva corriente política que trascendiese el nacionalismo con un cosmopolitismo radical que no sólo aspiraba a eliminar la nación como variable de la lucha internacional obrera, sino, aun más, la desaparición total de la nación en tanto que unidad de organización social.El anacionalismo no sólo se opuso al nacionalismo, sino también al internacionalismo obrero, tanto comunista como anarquista. Éste es, precisamente, el tema de la primera parte del Manifiesto de los anacionalistas, de 1931, intitulada “El internacionalismo”, donde, después de realizar algunas distinciones conceptuales entre el anacionalismo y el internacionalismo, se arrojan duras críticas contra el último. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno