Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Síntesis de los trabajos paleobotánicos del Cretácico en México

  • Autores: Uxué Villanueva Amadoz, Laura Calvillo Canadell, Sergio R. S. Cevallos Ferriz
  • Localización: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana, ISSN-e 1405-3322, Tomo 66, Nº. 1, 2014, págs. 97-121
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Synthesis of paleobotanic research of the Cretaceous in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Nuevas investigaciones sobre las asociaciones florísticas del Cretácico en México, revelan un panorama más completo de la flora en ese momento y de su evolución hasta la actualidad. Los escasos estudios paleobotánicos continentales existentes para el Cretácico Inferior siguen inéditos y se restringen a estudios de macroflora en Colima, Oaxaca y Puebla, citas de impresiones de hojas en Chihuahua y Sonora y trabajos palinológicos realizados en los estados de Baja California, Durango y Michoacán. La razón de la escasez de datos para este periodo se debe principalmente a que en esta época la mayor parte de México permanecía sumergida. Sin embargo, son más numerosos los trabajos de flora fósil centrados en el Cretácico Superior principalmente en la Formación Olmos (Coahuila), y en menor medida, provenientes de las formaciones Cerro del Pueblo (Coahuila), El Gallo (Baja California), Sierra Madre (Chiapas), Tarahumara, Grupo Cabullona (Sonora) y otros trabajos aislados inéditos. En esta síntesis también se incluyen nuevos datos paleobotánicos de gran relevancia del Cretácico de México, incluyendo macroflora del Cenomaniano en la localidad de El Chango (Chiapas) y registros de macro y microflora en la localidad de Esqueda en la Cuenca de Cabullona (Sonora).

    • English

      New investigations of Cretaceous floristic assemblages in Mexico reveal a more complete picture of the flora at that time and its evolution up to the present. The scarce continental paleobotanical studies for the Early Cretaceous remain unpublished and are restricted to macroflora studies in Colima, Oaxaca and Puebla, citations of leaf impressions in Chihuahua and Sonora and palynological works in the states of Baja California, Durango and Michoacan. The reason for the paucity of data for this period is mainly due to the fact that at this time most of Mexico remained submerged. In contrast, palynological studies focused on the Late Cretaceous are more numerous and are mainly centered on the Olmos Formation (Coahuila) and, to a lesser extent, there are studies from the Cerro del Pueblo (Coahuila), El Gallo (Baja California), Sierra Madre (Chiapas), and Tarahumara (Sonora) formations, the Cabullona Group (Sonora) and other isolated unpublished works. New contributions to the Cretaceous of Mexico are provided, mainly by Cenomanian macroflora from the locality of El Chango (Chiapas) and new macro- and microflora records from Esqueda in Cabullona Basin (Sonora).

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO México

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno