Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Larval abundance variation of Bregmaceros cantori Milliken & Houde, 1984, related to the El Niño events (1987-1996), southern Gulf of Mexico

César Flores Coto, Faustino Zavala García, René Funes Rodriguez, María de la Luz Espinosa Fuentes, Jorge Zavala Hidalgo

  • español

    Se analiza la influencia de El Niño Oscilación del Sur (ENSO) sobre la variación de la abundancia de las larvas del pez Bregmaceros cantori en el sur del Golfo de México. El estudio se desarrolló entre 1987 y 1996, usando 20 cruceros oceanográficos. La abundancia de B. cantori fue relacionada con: (1) la anomalía de la temperatura superficial del mar (SSTA) del Océano Pacífico central ecuatorial, (2) la temperatura promedio de la capa superficial de 30 m, de datos de las campañas, (3) las descargas de aguas continentales con datos provenientes de la estación hidrológica mas cercana al área de estudio. Hubo una alta variabilidad de la abundancia de larvas de B. cantori a través del tiempo, pero no se registró un patrón estacional. Durante el periodo de estudio ocurrieron tres eventos de El Niño: 1987, 1992 y 1995. Los análisis estadísticos indicaron diferencias significativas en la abundancia de larvas entre los años de El Niño y años normales, sin el evento de El Niño. Se encontraron altas abundancias de B. cantori en los periodos de El Niño en comparación con los años normales. Es posible que las mayores abundancias de larvas de B. cantori durante años de El Niño estén asociadas con relaciones depredador-presa

  • English

    The influence of the El Niño Southern Oscillation (ENSO) on the abundance variation of fish larvae of Bregmaceros cantori in the southern Gulf of Mexico was analyzed. The study was conducted between 1987 and 1996, using 20 oceanographic cruises. The larval abundance of B. cantori was related to: (1) the sea surface temperature anomaly (SSTA) in the central equatorial Pacific Ocean; (2) the average temperature surface layer, to 30 m, obtained from cruises data; (3) the continental water discharges data from the continental hydrological station nearest to the study area. The variability of B. cantori larval abundance was high throughout the sampling period and no seasonal pattern was detected. During the study period, three events of El Niño occurred: in 1987, 1992 and 1995. Statistical analyses indicated significant differences of the larvae abundance of B. cantori between El Niño and normal years, i.e, years without El Niño. High abundances of fish larvae were found during El Niño years. Higher abundances of B. cantori larvae, during El Niño years, are possibly associated to predator-prey relationships


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus