Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Relatos y metáforas en la estructura cognitiva de la exclusión social

Ricardo Arrubla Sánchez

  • Objetivo: identificar los tipos de exclusión en los referentes cognitivos que son representados a través del lenguaje en las relaciones sociales y su concordancia con la semántica de la violencia y el manejo de las emociones irracionales. Metodología: estudio cualitativo - deductivo con método documental y registro de actos de habla para la identificación de categorías semánticas y léxicas articuladas al eje central: exclusión, discriminación y otras formas de violencia verbal. Resultados: se identificó la existencia de estructuras excluyentes en el lenguaje, las cuales se han manejado como un hecho cultural y están presentes en formas semánticas y pragmáticas, tales como: el manejo de los duales aparentes, el uso de diminutivos o adjetivos, el camuflaje de las cogniciones distorsionadas y la disimetría en los discursos. Conclusiones: se concluye que estructuras excluyentes enraizadas en el lenguaje son expresadas a través de los relatos y metáforas que los individuos y comunidades construyen para representarse y hablar en su vida cotidiana. Su construcción lógica actúa como un dispositivo de defensa en un contexto violento que revalida dichas formas de expresión e impide que se pueda incorporar un pensamiento que conduzca a relaciones más humanas de igualdad y tolerancia.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus