Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Mercados mundiales y racionalización del uso del agua en Mendoza (Argentina)

    1. [1] Instituto de Ciencias Sociales, Humanas y Ambientales (INCIHUSA)
  • Localización: Ánfora: Revista Científica de la Universidad Autónoma de Manizales, ISSN-e 2248-6941, ISSN 0121-6538, Vol. 22, Nº. 39, 2015 (Ejemplar dedicado a: Revista Ánfora), págs. 71-97
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Objetivo: determinar cómo los agentes agrícolas de Mendoza (Argentina) mejor integrados a los circuitos agroalimentarios mundiales asumen, a través de la racionalización de sus prácticas, determinados saberes y lógicas en torno al uso del agua asociadas a condiciones de mercados globales. Metodología: estudio de caso colectivo en el que la multiplicación de las unidades de análisis permitió, mediante una observación etnográfica, abordar este fenómeno social complejo. Las técnicas de recolección y producción de información primaria fueron la entrevista en profundidad y las visitas a campo que constituyeron un minucioso. Resultados: entre los productores agrícolas no integrados a mercados mundiales se evidenció que los riegos no son tecnificados, ni siquiera aplican tecnologías rudimentarias. Por el contario, entre los productores mejor integrados a mercados mundiales no sólo se encontró la presencia de tecnologías muy sofisticadas, sino también una serie de elementos simbólicos emergentes como necesidad de incorporación de tecnología, eficiencia, matematización de la experiencia y control de la naturaleza. Conclusiones: los mercados internacionales ejercen una “tracción” sobre la prácticas agro-culturales y las del uso del agua en particular, que no sólo condiciona la producción agroindustrial, sino además las racionalidades de los propios sujetos vinculados al proceso productivo, profundizando aún más las diferencias sociales entre los oferentes de mercados locales y mundiales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno