Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Etnobotánica de la vivienda rural en la región xi’iuy de la palma, San Luis Potosí , México

    1. [1] Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      Universidad Autónoma de San Luis Potosí

      México

  • Localización: Etnobiología, ISSN-e 1665-2703, ISSN 2448-8151, Vol. 13, Nº. 2, 2015, págs. 21-36
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Los xi’iuy son una etnia que habita en las porciones potosina y queretana de la Sierra Madre Oriental; históricamente situados entre los agricultores mesoamericanos y los recolectores nómadas de Aridoamérica, desarrollaron habilidades que les han permitido aprovechar los recursos de matorrales, selvas y bosques. Como parte de la recuperación de su acervo etnobotánico, se documenta y analiza el conocimiento tradicional sobre la construcción de sus viviendas en la región de La Palma. Igualmente se relacionan algunas variables económicas y demográficas de las familias con las características de sus viviendas. Se registró el conocimiento de expertos locales quienes describieron detalladamente la construcción de una vivienda tradicional, y colaboraron en la recolección de las especies vegetales útiles para cada uno de los elementos constructivos, mismas que se identificaron taxonómicamente. Asimismo, se aplicó una entrevista estructurada, donde se registraron atributos socio-demográficos y económicos de los hogares y de sus integrantes; estos datos se procesaron mediante análisis multivariable. El conocimiento etnobotánico se evidencia en la distinción de las áreas de recolección en función de aspectos ambientales, en el conocimiento de los usos constructivos de 27 especies botánicas y en el manejo de las habilidades y capacidades para construir viviendas exclusivamente con materiales vegetales e inorgánicos locales. El proceso de cambio en la tipología arquitectónica está en una fase incipienteevidenciada por la incorporación de elementos industrializados en paredes, pisos y techumbres. En este contexto, se perfila una relación, aún poco definida, entre las familias más pobres con su mayor recurrencia a los materialesrecolectados del bosque y a la forma tradicional de aprovecharlos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno